
¿Son importantes los cumpleaños?
Published: February 23, 2025
En este blog exploramos las interesantes diferencias entre la cultura colombiana y la británica. El tema de hoy: los cumpleaños.
Una sorpresa de cumpleaños
Mi cumpleaños número 28 fue el primero desde que conocí a mi novia, Paula. Habíamos planeado visitar a una de sus amigas en Madrid ese fin de semana. Yo vivía en Londres en ese momento, y Paula estaba en París, entonces teníamos que viajar separados, pero ambos llegamos a Madrid el día de mi cumpleaños. Paula llegó unas horas antes que yo, así que aprovechó el tiempo para planearme una sorpresa muy linda.
Se había esforzado mucho: globos, gorros de fiesta, una pancarta de "feliz cumpleaños" y un pastel de zanahoria (¡mi favorito!) con velas. Paula decoró la pared junto a la puerta de entrada del apartamento con una alegre exhibición de cumpleaños, lista para sorprenderme al entrar. Todo estaba planeado perfectamente.
Sin embargo, las cosas no salieron como ella esperaba. Al llegar, entré al apartamento, dejé mi bolso y salí nuevamente sin decir nada ni prestar atención a las decoraciones. Miré a Paula, confundido, y le pregunté por qué me observaba de esa manera. No había notado nada, y lo peor es que no recordaba que ese día era mi cumpleaños.

Con el tiempo he llegado a entender que, en Colombia, los cumpleaños se toman mucho más en serio que en el Reino Unido. Al menos para la familia y amigos de Paula, celebrar el cumpleaños de alguien no es opcional. Olvidar tu propio cumpleaños, eso es impensable. Como mínimo, habrá una fiesta con pastel, velas, decoraciones y canciones. Pero incluso he visto bandas en vivo aparecer más de una vez. Aunque tenemos muchas de estas tradiciones en el Reino Unido, solemos dejar de celebrarlas así, después de cumplir unos 15 años. En Colombia, cada cumpleaños es una gran celebración, sin importar cuántos años cumplas. ¡Aquí hay un video de la abuela de Paula bailando hasta la madrugada en su cumpleaños número 95!
¿Por qué los cumpleaños son más importantes en Colombia que en el Reino Unido?
Esta pregunta me parece fascinante, y creo que toca diferencias culturales profundas sobre cómo vemos la vida. Lo he reducido a tres diferencias clave basadas en mis propias observaciones al conocer Colombia en los últimos años.
- Independencia vs Comunidad – En Colombia, la familia y la comunidad son el centro de todo. Las familias suelen ser más unidas, tanto emocional como físicamente, con varias generaciones y parientes extendidos viviendo cerca unos de otros. Esta cercanía podría explicar por qué las grandes celebraciones de cumpleaños continúan hasta bien entrada la adultez. En cambio, en el Reino Unido, muchas personas se mudan de casa a los 18-20 años, lo que tal vez crea una ruptura natural en estas tradiciones, y la gente empieza a hacer reuniones más pequeñas con pocos amigos.
- Cinismo vs Positividad – Colombia a menudo se clasifica entre los países más felices del mundo, y esto se refleja en cómo la gente afronta la vida. Los cumpleaños, como muchas celebraciones, se ven como oportunidades para reunir a las personas y compartir felicidad. ¡Definitivamente no se ven como una carga! En el Reino Unido, en contraste, somos conocidos más por nuestro cinismo que por nuestra positividad. Una vez un amigo me agradeció por no regalarle algo para su cumpleaños. “Odio cuando me dan regalos”, dijo. “Ahora tengo que darte uno en tu cumpleaños. ¡No me has dado un regalo, me has dado una tarea!”
- Pragmatismo vs ‘La magia’ – Una última cosa que veo en la familia y amigos de Paula, en contraste con los que conozco en el Reino Unido, es su creencia en lo que voy a llamar “la magia”: una especie de energía o espíritu ligado a las celebraciones y las conexiones entre las personas. No se trata necesariamente de religión (aunque la religión es mucho más importante en Colombia), sino más bien de la idea de que la familia, los amigos, y por extensión, los cumpleaños y otras celebraciones son importantes para mantener una energía o espíritu saludable. Paula argumentaría, por ejemplo, que no celebrar tu cumpleaños dañaría ‘el corazón’.
Todos estos puntos también pueden explicar por qué los colombianos no solo celebran los cumpleaños, ¡celebran literalmente cualquier cosa! Créanlo o no, Colombia celebra más festivales de los que hay días en un año.
Este es el sobrino de mi novia disfrazado de bus para celebrar “El Día de los Conductores” (sí, de verdad es una celebración…).

¿Con quién estás de acuerdo tú?
¿Estás de acuerdo conmigo en que los cumpleaños son un poco exagerados y solo deberíamos celebrarlos cada 10 años? ¿O estás del lado colombiano del debate, pensando que son momentos mágicos que se deben compartir y celebrar adecuadamente? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Subscribe to Our Blog
Get notified when we publish new articles